USOS DE LA TAPIOCA


Por ser un almidón extraído de un tubérculo, los usos de la tapioca están algo limitados, siendo sólo aprovechable en lo que respecta a la cocina y algunos tratamientos referidos al mejoramiento de la salud.

Se conoce como tapioca o casabe, tanto el pan ácimo, preparado a partir del almidón extraído de la raíz de la yuca, como por igual la harina molida finamente, después de haber eliminado las toxinas contenidas en el almidón primario que se obtiene. Asimismo, la tapioca puede encontrarse en forma de perlas blancas, ya listas para ser cocinadas e hidratadas.

Conoce sobre los usos de la tapioca en la cocina.

Existe una gran variedad de recetas en las que interviene la tapioca como ingrediente base para preparar tanto platos salados como por igual deliciosos postres.

Son usos de la tapioca en la cocina, la preparación directa de salsas, sopas y guisados, donde también se agrega como un espesante y gelificante, gracias a sus propiedades.

Igualmente, la tapioca es empleada en la preparación de diversos postres, tales como pudines, torticas y galletas, papillas con leche y chocolate y otra cantidad de platillos dulces.

Descubre los diversos usos de la tapioca para mejorar la salud.

En lo que respecta a los usos de la tapioca como aliada de la salud, es muy recomendable su consumo cuando se trata de trastornos estomacales y casos de diarreas, a sabiendas de su gran poder astringente, igualmente cuando se padece de manera continuada de acidez estomacal y gastritis.

Con base a su aporte energético, se adicionan a los usos de la tapioca su empleo en la dieta de deportistas, por la energía que es capaz de suministrar, recomendando su ingestión en tempranas horas de la mañana.

Los nutrientes, actuando en conjunto con las vitaminas y minerales contenidos dentro de la tapioca, son de gran ayuda para evitar la aparición de enfermedades óseas, como la osteoporosis u osteoartritis. De la misma manera evita el desarrollo de esos males y fortalece los huesos.

También es efectiva la tapioca cuando se requiera controlar la ingestión excesiva de alimentos, por cuanto es efectiva consumirla para saciar el hambre, dándonos una sensación de llenura.

Por último recomendamos el uso de la tapioca por su alto contenido en fibra, lo que se traduce en un inmejorable preventivo de las inflamaciones y dolores abdominales, producto del estreñimiento, que obstaculiza el tránsito intestinal regular.