HISTORIA DE LA TAPIOCA


Los relatos y cronologías del pasado, siempre generan posiciones encontradas, así que el origen y la historia de la tapioca también las posee.

La historia de la tapioca, se remonta a épocas donde eran escasos los registros escritos, los que demostrarían a quienes correspondió su cultivo y empleo, para que a posterior, pudiera ser trasladada y al mismo tiempo diversificada.

Donde no surge discusión alguna es sobre su procedencia, siendo el continente americano donde nace la tapioca, sin embargo, en cuanto al sitio y cultura exacta, es donde se presentan divergencias entre todos los involucrados.

Conoce la historia de la tapioca en la época pre-hispánica.

Si bien para este período no existen registros pictóricos ni gráficos, las investigaciones arqueológicas refieren, que en el territorio que actualmente se conoce como Guatemala, hace 4.000 años, ya se practicaba el cultivo de la tapioca.

Más adelante se sabe de otro registro en la historia de la tapioca, ubicándola nuevamente en Centroamérica. Esta vez se refiere a la cultura Maya, como proveedora de alimento a una gran cantidad de nativos, y que se remonta a Joya de Cerén, El Salvador actual, hace 1400 años.

Con posterioridad, a la llegada de conquistadores españoles y portugueses, se comenzará de nuevo a obtener noticias del pasado sobre la tapioca que podrían establecer su existencia en otras partes de América.

Asimismo, muchos estudiosos ubican a la tapioca en los tiempos de ciertas culturas suramericanas, que se desarrollaron entre 1.580 a. C y 1.187 D. C, en los actuales países de Chile, Bolivia y Perú.

La historia de la tapioca después de la llegada de los conquistadores europeos.

El uso primario de la tapioca por parte de alguna de las culturas americanas, es algo indemostrable hasta hoy día, no obstante, con el arribo de la conquista europea, es que se comienza a saber la historia de la tapioca en Sudamérica.

El historiador portugués Pero de Magalhães Gândavo, dejó registros en el siglo XVI, donde se establece que los pueblos Tupís del Brasil, hacían uso no solo de sus raíces o tubérculos, sino que por igual, tenían el conocimiento para efectuar la extracción del almidón contenido en ellas.

Con el transcurso de los años, es posible que la tapioca siguiera expandiéndose por otros territorios de Sudamérica y el Caribe, incluyendo a los territorios que hoy conforman Venezuela, Cuba y República Dominicana.

De esta manera, el continente europeo se inscribe en la historia de la tapioca, y de otros productos como la papa, gracias a Cristóbal Colón y otros conquistadores, que logran transportarla hasta ultramar tempranamente, pues sería ya en el siglo XIX que podría hacer tierra en el continente asiático, en países como Vietnam y Tailandia.