La siembra de la yuca, mandioca o casava, se ha popularizado y extendido a nivel mundial, sobre todo en las zonas tropicales. Y es que el cultivo de la tapioca a gran escala, es el producto del séptimo lugar que ocupa entre el consumo de alimentos básicos.
Además, la tapioca contiene numerosas propiedades alimenticias, aportando sus nutrientes a través de los diversos platos que la incluyen en la dieta diaria, sin dejar de mencionar sus cualidades curativas en casos de problemas digestivos.
Vamos entonces a descubrir lo relacionado a su siembra y si es el caso, animarnos al cultivo de la tapioca en casa, siempre y cuando contemos con el espacio y terreno adecuados para su siembra.
Conoce el sistema de reproducción y el clima necesario para el cultivo de la tapioca.
La tapioca, también llamada aipim, casabe o guacamota, es una planta perenne, cultivada por igual en Sudamérica, África y el Pacífico para el aprovechamiento de los almidones concentrados en sus raíces.
Esta planta tipo tubérculo, tiene como base la siembra de esquejes, que serán óptimos para su plantación, al poseer más de 5 nudos, tener una longitud de entre 20 y 25 centímetros y provenir de ramas semiduras o totalmente duras, de una planta que no exceda de año y medio de vida.
El cultivo de la tapioca se hará fácil, si se encuentra en condiciones subtropicales, con temperaturas entre 25º C y 30º C. Esto deja ver que no soporta el frío, y en un clima por debajo de 18º C no será posible que crezca.
Algunos datos importantes de siembra, terreno y riego adecuado para el cultivo de la tapioca.
La siembra para desarrollar un cultivo de tapioca debe efectuarse, si se hace en climas descampados o de llanura, durante los meses de Abril y Agosto, mientras que en zonas tropicales o no áridas hay que llevarlo a cabo entre Marzo y Noviembre.
La tapioca es capaz de prosperar en cualquier clase de terreno, inclusive los poco fértiles y que no son aptos para otros tipos de vegetales. Pero siempre le son más beneficias las tierras profundas y poseedoras de marga con buen drenaje.
Al comienzo las plantas de yuca tienen un crecimiento lento, que dura varios meses. Por tal razón, en el cultivo de tapioca es innecesaria la fertilización, pues no será asimilada.
Por sus características como planta tropical y subtropical, requiere de bastante humedad para lograr su crecimiento, así como poder expandir y engrosar sus raíces, que también deben verse multiplicadas. Es por ello que necesitará de suficiente agua, pero el riego no debe llegar a encharcamiento que solo generará pudrición en los tubérculos, como también aparición de hongos.
La planta de tapioca puede crecer bien, por su adaptabilidad, en distintas condiciones de luz, incluso a la sobra de otros árboles, aunque es preferible que se plante en espacios donde reciba mucho sol.
Sólo queda esperar unos 10 meses para proceder a cosechar los tubérculos de la planta, pelarlos y exprimirlos, para luego calentarlos o asarlos y así obtener así la preciada tapioca.