TAPIOCA » PROPIEDADES, BENEFICIOS Y CONTRAINDICACIONES


La tapioca es un alimento cuya popularidad no para de crecer. Ahora, ¿sabes realmente a qué se refiere? Si no tienes idea, aquí te contamos todo lo que debes conocer acerca de la tapioca: qué y cómo es, cuáles son sus beneficios y propiedades, para qué sirve, y muchas otras curiosidades que vale la pena saber.

Conoce qué es y cómo es la tapioca

Consumo de tapioca
Consumo de tapioca. Foto por vvoennyy. Envato.

La tapioca es el almidón o la fécula obtenida a partir de la raíz de la yuca o mandioca, una harina blanca, sin aroma y sabor ligeramente dulce, que puede encontrarse también en forma de pequeñas perlas de variados colores, aunque las más empleadas son las blanquecinas.

Tiene un alto contenido de hidratos de carbono, así como de minerales y vitaminas, y es bastante utilizada en la gastronomía para la elaboración de distintas recetas, tanto dulces como saladas.

¿Sabes cuál es la historia y origen de la tapioca?

Ahora que sabes qué es la tapioca, seguro te estás preguntando, ¿de dónde viene? Pues bien, este alimento es considerado de raíces latinoamericanas, y se cree que su cultivo comenzó 10.000 años atrás, en la zona del Brasil y Paraguay, extendiéndose por toda América hasta representar un alimento esencial para las culturas prehispánicas.

Si bien es cierto que los países prehispánicos fueron los pioneros en el cultivo de este alimento, la llega de Colón hizo que pasara a ser conocido en Oriente, en África y en Europa, por lo que hoy en día es posible consumir la tapioca en muchas partes del mundo.

La tapioca y sus propiedades

Beneficios del consumo de tapioca
Beneficios del consumo de tapioca. Foto por leungchopan. Envato.

Por si no lo sabías, la tapioca es un alimento altamente nutritivo, ya que una taza de sus perlas aporta 1.5 gramos de fibra, 30 miligramos de calcio y 0 gramos de colesterol.

Además, es baja en sodio, aportando apenas 2 miligramos de este mineral, lo que resulta ideal para quienes quieren tratar problemas de presión arterial y enfermedades cardiovasculares.

Por otra parte, la tapioca es una estupenda fuente de folatos, componentes necesarios para el proceso de división celular, así como de minerales como el hierro y el manganeso, de los cuales aporta 8% y 13% del respectivo valor diario recomendado.

Ahora bien, entre las principales propiedades de la tapioca, resumimos las siguientes:

  • Energéticas: ya que proporciona una gran cantidad de hidratos de carbono, grasas saludables, proteínas y fibras, que ayudan principalmente a quienes realizan actividad física constante.
  • Nutritivas: su contenido de vitaminas B y C, y de minerales como el calcio, el magnesio, el fósforo, el zinc, el potasio y el hierro, ayuda a la buena nutrición del organismo. Además, aumenta el sistema inmune, combate la acción de los radicales libres que causan el envejecimiento y permite el correcto funcionamiento del sistema nervioso y muscular.
  • Astringentes y digestivas: el consumo de tapioca está relacionado con la buena salud del sistema digestivo, ya que ayuda a controlar las diarreas y los malestares estomacales, reduciendo el número de deposiciones al día y mejorando la consistencia de las heces.

Dónde y cómo se utiliza la tapioca

La tapioca es bastante conocida por su uso en la gastronomía, pero lo que pocos saben es que este alimento es también un estupendo remedio casero, capaz de aliviar distintas dolencias.

Valores nutricionales de la tapioca

Características por cada 100 gramos
Calorías o energía345 kcal
Proteínas0.58 g
Grasas0,20 g
Calcio12 mg
Fibra0,40 g
Potasio20 mg
Sodio4 mg
Magnesio3 mg
Hierro1 mg
Fósforo12 mg
Zinc0,12 mg

Vitaminas

Características por cada 100 gramos
Vitamina B20.10 mg
Vitamina B30,15 mg
Vitamina B50,14 ug
Vitamina B60.01 mg

A continuación, te contamos todo acerca de las distintas aplicaciones que se le han atribuido a la tapioca, tanto en el campo de las artes culinarias, como en el campo de la medicina natural.

La tapioca en la cocina

Usos de la tapioca
Usos de la tapioca. Foto por ikadapurhangus. Envato.

Gracias a su sabor neutro, la tapioca suele utilizarse como espesante para distintas preparaciones, tanto dulces como saladas. Para ello, se le hidrata y se hierve en agua para formar una especie de gel traslúcido que luego se incorpora a los alimentos.

Normalmente, se emplea en bebidas y en postres como el pudín, pero también puede servir en la elaboración de sopas y salsas, además de carnes como de hamburguesa, albóndigas y Nuggets para darles consistencia. También, se emplea en la elaboración del famoso té de perlas de tapioca, una bebida gracias a la cual se ha popularizado el uso y el consumo de este alimento.

Por si fuera poco, la tapioca también puede servir como ingrediente para masas, sobre todo en aquellas preparaciones sin gluten, ya que no contiene esta proteína.

La tapioca en la medicina

Cultivo de la tapioca
Cultivo de la tapioca. Foto por Studio_OMG Envato.

Como bien mencionábamos, la tapioca también tiene propiedades medicinales que la convierten en un estupendo aliado contra múltiples dolencias.

Así, por ejemplo, su poder astringente ayuda a disminuir la estimulación de las secreciones gastrointestinales, combatiendo las diarreas y demás problemas estomacales. Para ello, se recomienda su consumo en crema o puré, lo cual favorece la mucosa gástrica del estómago y la protección del intestino, reduciendo las inflamaciones.

La preparación de la crema de tapioca con fines terapéuticos se lleva a cabo hirviendo la tapioca durante 10 minutos, ya sea en agua, leche o caldo de verduras. La proporción es de 4 cucharadas de perlas de tapioca por cada litro de líquido, pero puedes jugar con las cantidades hasta obtener la consistencia adecuada.

Descubre otros tipos de tapioca que quizás no conocías

Propiedades de la tapioca
Propiedades de la tapioca. Foto por Loren Biser. Unsplash.

Por si no lo sabías, existen dos tipos de tapioca: la dulce y la amarga.

La tapioca dulce es aquella que solemos comer normalmente, la cual no necesita mayor tratamiento para ser consumida, pues la concha del tubérculo, de color rosado claro, es fácil de extraer, además se ablanda rápido y se vuelve blanca con la cocción.

Por otra parte, la tapioca amarga es aquella con un alto contenido de ácido cianhídrico, por lo que su consumo puede causar la muerte, afectando principalmente al hígado y al cerebro. Este tipo de tubérculo es difícil de pelar, no se ablanda fácilmente y carece del característico color rosa. Se utiliza comúnmente para hacer casabe y requiere de un tratamiento especial para poder ser consumido.

Qué beneficios recibimos de la tapioca

Son muchos los beneficios que se pueden obtener de la tapioca, entre ellos encontramos los siguientes:

  • Mejora la digestión, ya que contiene fibra y proteínas que mejoran los procesos digestivos y que además combaten el estreñimiento y la inflamación abdominal.
  • Ayuda a combatir la anemia, gracias a su aporte de hierro que ayuda a reanimar las células y a elevar las plaquetas.
  • Sirve para adelgazar, puesto que tiene un increíble poder saciante que beneficia a quienes necesitan bajar de peso. Cuidando siempre su consumo exagerado, ya que esto podría ocasionar el efecto contrario
  • Brinda energía y mejora el rendimiento físico, gracias a su dosis de hidratos de carbono que ayuda principalmente a deportistas y personas muy activas.
  • Beneficia la mucosa estomacal, gracias a su contenido de fibra soluble y almidón que ayudan a reducir la acidez y los problemas gástricos.
  • Mejora la salud de los huesos y dientes, gracias a su contenido de vitamina C y calcio.
  • Evita la mal formación congénita en mujeres embarazadas.

Cuáles son las contraindicaciones y efectos secundarios de la tapioca

Usos de la tapioca
Usos de la tapioca. Foto por ivabalk. Pixabay.

Si bien es cierto que la tapioca es un alimento con muchísimos beneficios, su consumo indebido puede provocar ciertas reacciones o efectos adversos, por lo tanto, al igual que sucede con gran parte de los tubérculos, es importante asegurarse de cocinarla bien antes de comerla, pues podría resultar tóxica si se le consume cruda.

Asimismo, no debe exagerarse su consumo, puesto que podría tener un efecto inverso en la pérdida de peso, ayudando más bien a un incremento del mismo. Esto se debe a su alto contenido de carbohidratos que aportan a su vez muchas calorías y que, si no se controlan las cantidades, podría conducir a un incremento del peso corporal.

Por otra parte, el exceso de este alimento podría ocasionar malestar estomacal y diarreas, por lo que su ingesta debe ser conmensurada.

¿Sabes cómo se cultiva la tapioca?

Si te ha llamado la atención lo increíblemente beneficiosa que es la tapioca y los diferentes usos que puedes darle, déjanos contarte que tú mismo puedes cultivar este maravilloso alimento en tu huerta o jardín, de manera muy sencilla.

Como sabes, la tapioca proviene de la yuca, y este tubérculo es muy fácil de sembrar, pues prospera en cualquier tipo de terreno, incluso en los menos fértiles. Sin embargo, le va mejor un terreno profundo y bien drenado, y temperaturas superiores a los 18°C.

Puede crecer tanto a la sombra como al sol, aunque te recomendamos plantarla en un espacio en el que reciba abundante luz solar.

Respecto al riego, la planta de yuca necesita abundante agua pero no al punto de encharcarse el terreno, ya que esto podría provocar la pudrición de los tubérculos y la aparición de hongos.

Una vez llevada a cabo la siembra, asegúrate de regar cada cierto tiempo tu planta y ya quedará esperar aproximadamente 10 meses antes de cosechar el primer tubérculo, el cual deberás pelar y exprimir, para luego calentarlo y así conseguir la tapioca.

Bien, ahora que ya sabes todo lo que deberías sobre la tapioca, esperamos que la incorpores en tu dieta y que te animes a cultivarla en casa, para que disfrutes de todas las propiedades y beneficios que este maravilloso alimento tiene para ti.

Más información sobre la especia

Además de toda la información sobre la tapioca, quizá te interese

Plantas que dan sabor a nuevos acompañantes

Como hemos podido observar, la tapioca es un especial ingrediente, sobre todo en los postres. Esta nace de la yuca, que es una planta con grandes propiedades curativas, pero que sirve para otros platos. Así también tenemos las semillas de sésamo, de donde sacamos el tahini que es una pasta de rico sabor, que podemos utilizar como dip en diferentes comidas.

Tenemos el tamarindo, que además de usarse como refresco natural, en países de latinoamerica. Las ricas propiedades laxativas de la semilla, son un acompañante perfecto para aquellas personas con problemas intestinales. Toda la información en: https://www.tamarindo10.com/. Y también, entre las propiedades del comino, podemos ver que es un galactrógeno, ideal para mujeres que necesitan producir leche materna.

Contra anemia

El consumo de tapioca tiene beneficios importantes contra la anemia. Así también podemos aprovechar todas las propiedades del clavo, ya que nos ayuda a nivelar los valores de glucosa, y disminuir problemas de azúcar en la sangre. Plantas como el cilantro, nos ayudan contra dolores estomacales, aprovechemos estos beneficios. Conoce más en: https://www.cilantro10.com/.

Una especia que usamos mucho en las comidas es la mostaza. Las propiedades de esta pueden ser muy productivas en nuestro organismo, esto es porque es un desintoxicante que disminuye problemas de colesterol y por ende, da salud al sistema cardíaco.

Consumir el enebro, por otra parte, hace un trabajo diurético, por ello se disminuyen las posibilidades de contraer gota. La expulsión de líquido es ideal en este proceso.

Quizá te interese:

  • Tomar infusiones de hierbabuena nos puede ayudar a aliviar el dolor de heridas.
  • Entre las propiedades del cardamomo encontramos proteínas que aumentan el apetito.
  • La nuez moscada es una especia excelente tanto para mejorar la circulación sanguínea, como para controlar el funcionamiento del sistema nervioso.
  • Para prevenir enfermedades cancerígenas, podemos consumir orégano en diferentes platillos.

Imágenes de tapioca

La Tapioca
La Tapioca. Foto por vaaseenaa. Envato.
Propiedades de la tapioca
Propiedades de la tapioca. Foto por vaaseenaa. Envato.
Beber tapioca
Beber tapioca. Foto por RODNAE Productions. Pexels.
Recetas con tapioca
Recetas con tapioca. Foto por Rosalind Chang. Unsplash.